Además de las explicaciones y los esquemas de clase, incluímos aquí un repaso de las orientaciones básicas para realizar el COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS:
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/comentario_textos/comentario_literario_de_textos.htm
Este blog ofrece recursos para la asignatura de Lengua y Literatura castellana del IES Manuel Alcántara : enlaces a direcciones y plataformas, a otros blogs del ámbito lingüístico, actividades interactivas, esquemas, comentarios, orientaciones y comunicaciones del profesorado por niveles, etc. Los comentarios, sometidos siempre a moderación- son las opiniones de los lectores, no de la responsable del blog ni del Instituto. No se aceptan contenidos malintencionados, difamatorios o publicitarios
miércoles, 21 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
LA CREACIÓN DE TEXTOS A PARTIR DE LOS MITOS CLÁSICOS
Los alumnos deberán crear distintas modalidades textuales a partir de la temática de los mitos (que retoma el Renacimiento).
Los textos deben publicarse en el blog de clase.
Pueden ser :
-narrativos ( historias,cartas, noticias ), descriptivos ,dialogados (monólogos) argumentativos ( ensayos, reflexiones,etc)
Vemos ejemplos en el Libro Virtual del Centro :
http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/29701246/myscrapbook/index.php?section=13&page=-1
( consultar el capítulo "Poesía y Mitología")
Los textos deben publicarse en el blog de clase.
Pueden ser :
-narrativos ( historias,cartas, noticias ), descriptivos ,dialogados (monólogos) argumentativos ( ensayos, reflexiones,etc)
Vemos ejemplos en el Libro Virtual del Centro :
http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/29701246/myscrapbook/index.php?section=13&page=-1
( consultar el capítulo "Poesía y Mitología")
INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO (VÍDEOS)
Como introducción al Renacimiento veamos los siguientes enlaces:
http://nuestrasamigaslenguayliteraturanose.blogspot.com.es/2011/03/viajamos-al-renacimiento-con-nuestra.html
http://nuestrasamigaslenguayliteraturanose.blogspot.com.es/2011/03/viajamos-al-renacimiento-con-nuestra.html
jueves, 15 de enero de 2015
PALABRAS : FORMACIÓN POR COMPOSICIÓN, DERIVACIÓN Y PARASÍNTESIS (1)
Nociones básicas (nivel elemental):
http://juegodepalabrascpidepanxon.blogspot.com.es/2012/09/estructura-de-las-palabras.html
Para avanzar de nivel pincha aquí:
http://literaturapuraydura.blogspot.com.es/2009/11/la-formacion-de-las-palabras.html
https://inventorasdehistorias.wordpress.com/2009/06/15/soluciones-gramatica/
Ejercicios y palabras analizadas :
( INTERACTIVO CON SOLUCIONES : )
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/parasintesis_indice2.htm
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/PALABRAS_coment_morfologico-2.pdf
Un estudio más profundo:
http://www.gedlc.ulpgc.es/art_ps/art63.pdf
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=43225
http://juegodepalabrascpidepanxon.blogspot.com.es/2012/09/estructura-de-las-palabras.html
Para avanzar de nivel pincha aquí:
http://literaturapuraydura.blogspot.com.es/2009/11/la-formacion-de-las-palabras.html
https://inventorasdehistorias.wordpress.com/2009/06/15/soluciones-gramatica/
Ejercicios y palabras analizadas :
( INTERACTIVO CON SOLUCIONES : )
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/parasintesis_indice2.htm
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/PALABRAS_coment_morfologico-2.pdf
Un estudio más profundo:
http://www.gedlc.ulpgc.es/art_ps/art63.pdf
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=43225
Ejercicios:
Identifica los lexemas, los prefijos, los sufijos, los interfijos y las raíces cultas de las palabras siguientes y clasifícalas, como en el ejemplo, en simples, derivadas, compuestas o parasintéticas.
Dudoso: adjetivo, derivada → dud- (lexema) -os- (sufijo: abundancia) -o (morf. flex. género)
Vértigo: sustantivo, simple → vértigo (lexema)
Trabajador: sustantivo, derivada → trabaj- (lexema) –a- (vocal temática) -dor (sufijo: agente)
Rompeolas: sustantivo, compuesta → rompe- (lexema: verbo romper, conjugado) -olas (lexema más morfema flexivo de número plural)
Sordomudez: sustantivo, parasintética → sordo- (lexema más morfema flexivo de género) -mud- (lexema) -ez (sufijo)
Reconocimiento: sustantivo, derivada de una palabra derivada → re- (prefijo: volver a) -conoc- (lexema) –i- (vocal temática) -miento (sufijo: acción o efecto de)
Homicidio: sustantivo, compuesta → homi- (raíz culta) -cidio (raíz culta)
Prehistórico: adjetivo, derivada de una palabra derivada → pre- (prefijo: antes de) -histori- (lexema) -ic- (sufijo: relación con) -o (morf. flex. género)
Antropófago: adjetivo, compuesta → antropo- (raíz culta) -fag- (raíz culta) -o (morf. flex. género)
Desparasitar: verbo, derivada de una palabra derivada → des- (prefijo: lo contrario) -parasit- (lexema) -ar (vocal temática de la 1ª más morfema de infinitivo)
Quitanieves: sustantivo, compuesta → quita- (lexema quit- más vocal temática de 1ª) -nieves (lexema más morfema flexivo de número plural)
Larguirucho: adjetivo, derivada → largu- (lexema) -uch- (sufijo despectivo, que en este caso adopta la forma –iruch-) -o (morf. flex. género)
Ensuciar: verbo, parasintética → en- (prefijo) -suci- (lexema) -ar (desinencia verbal: vocal temática más morfema de infinitivo)
Antirrevolucionario: adjetivo, derivada → anti- (prefijo) -revolucion- (lexema) -ari- (sufijo: relación con) -o (morf. flex. género)
Oftalmólogo: sustantivo, compuesta → oftalmo- (raíz culta) -log- (raíz culta) -o (morf. flex. género)
Enaltecer: verbo, parasintética → en- (prefijo) -alt- (lexema) -ecer (sufijo: forma verbos parasintéticos combinado con el prefijo en-)
Síntesis: sustantivo, simple → síntesis (lexema)
Mandamás: sustantivo, compuesta → manda- (lexema más vocal temática) -más (morfema gramatical libre)
Cursilería: sustantivo, derivada → cursi- (lexema), -ería (sufijo, que adopta la forma –lería: acción)
Deslenguado: adjetivo, parasintética → des- (prefijo: contrario) -lengu- (lexema) -ad- (sufijo: forma adjetivos verbales de verbos de la 1ª) -o (morf. flex. género)
Quinceañero: adjetivo, parasintética → quince- (lexema) -añ- (lexema) –er- (sufijo: abundancia) –o (morf. flex. género)
martes, 13 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)