Este blog ofrece recursos para la asignatura de Lengua y Literatura castellana del IES Manuel Alcántara : enlaces a direcciones y plataformas, a otros blogs del ámbito lingüístico, actividades interactivas, esquemas, comentarios, orientaciones y comunicaciones del profesorado por niveles, etc. Los comentarios, sometidos siempre a moderación- son las opiniones de los lectores, no de la responsable del blog ni del Instituto. No se aceptan contenidos malintencionados, difamatorios o publicitarios
martes, 20 de febrero de 2018
CUADROS SINÓPTICOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Veamos los rasgos principales de las épocas literarias , así como sus escritores y obras:
https://es.slideshare.net/nuritello/literatura-cuadrossinpticos-55056436
Etiquetas:
cuadros sinópticos de la literatura española
domingo, 18 de febrero de 2018
1º ESO: trabajos sobre la lectura

Hola,
como ya os dije en clase, os propongo unas sencillas actividades.
´
El libro que os invito a leer es " Relatos escalofriantes",
Además os dejo unas direcciones que debéis consultar y leer. La primera corresponde al sitio web del autor y está en inglés, pero vosotros ya tenéis ese nivel, no? Bueno, la segunda dirección está en español (incluye biografía, cuentos, enlaces...) Aquí podréis encontrar unas estupendas declaraciones sobre Roald Dalh y el cine ( o su opinión sobre el efecto de la televisión en los niños).Veréis la ajetreada vida de este escritor y el carácter autobiográfico de algunos cuentos . No estaría nada mal que alguno de vosotros investigara sobre la Segunda Guerra Mundial- tan importante para Roald Dahl y para toda la humanidad, en general- y me comentara su papel en el desarrollo del cuento " Cuidado con el perro" (sólo un pequeño comentario, ¿vale?).
La actividad que os propongo es muy fácil :
1.- Opinión personal de los cuentos que hayas elegido.
2.- Y como ya estáis familiarizados con el suspense y el misterio,
CADA UNO VA ESCRIBIR SU PROPIA HISTORIA. Vamos a ponernos de acuerdo en unas características:
- espacio y tiempo: debéis situar la historia en nuestra clase (en el instituto), en vuestra casa, en el barrio, en calles de Málaga, en definitiva, en sitios conocidos.
- los personajes deben ser también conocidos por ti ( aunque aparezca algún personaje nuevo): es decir, compañeros/as de clase ( ¡cuidado con las alusiones que puedan ofender o molestar!; si alguien lo hace, tendré que ponerle un parte ...en serio, eh?), amigos, vecinos, familiares, etc.
-el móvil desencadenante de la acción puede ser cualquiera: un robo, una desaparición, un asesinato, un fantasma en clase, ect... Por favor ,si se os ocurre matarme, hacedlo con elegancia, porque siempre que propongo este ejercicio me matan por la espalda o con mucha sangre ¡Puafff!
- el final, cuanto más sorprendente, mejor
- la extensión: la extensión mínima es de 50 líneas. Después leeremos los mejores relatos o los que se presenten voluntarios y así podrás sacar mejor nota.
- se entregará escrito a mano, no a ordenador.
Espero que leamos vuestras maravillosas historias en clase ( recuerda: los que las lean en voz alta tendrán más nota).Además también me comentaréis la historia "Cuidado con el perro".
http://www.roalddahl.com/
http://www.iesxunqueira1.com/dahl/sus_relatos.htm
Etiquetas:
1º ESO : trabajos sobre la lectura de ...
miércoles, 14 de febrero de 2018
"La casa de Bernarda Alba"
Una imagen de la película:
Para leer la obra y para realizar un análisis ( en el comentario de texto) recomendamos la edición del profesor Antonio A. Gómez Yebra :
En este libro publicado por Anaya,vamos a trabajar en clase con los siguientes aspectos:
1.- INTRODUCCIÓN
( Resumen- ideas principales- desde la pg. 9 hasta la pg. 61)
2..- ANÁLISIS DE LA OBRA
Nos servirá para poder realizar el comentario de texto de la obra. Deberemos sintetizar este apartado en la libreta.
3.- ACTIVIDADES.
En clase nos organizaremos en grupo para trabajar el apartado "Literatura". Cada grupo se dedicará a una actividad.
Si necesitas descargar la obra, accede a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes :
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-casa-de-bernarda-alba-775125/
También lo puedes encontrar en PDF en :
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=467053893326360&id=483472735005498
Para poder repasar el contexto de la obra, la biografía de Lorca, los principales rasgos de la obra, actividades de análisis y comentario de texto
( también hay un enlace a la película ):
http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/estrasburgo/es/materialesclase/lenguayliteratura/terminale/bernarda.pdf
En primer lugar, leamos este resumen sobre la obra en general:
http://masterlengua.com/comentario-de-la-casa-de-bernarda-alba/
http://departamentos.colegiosansaturio.com/dpto_lengua/files/La-casa-de-Bernarda-Alba.-Estudio.pdf
Entre los numerosos estudios de la obra, ofrecemos los siguientes:
https://teatrohasta1970.wordpress.com/2012/03/21/la-casa-de-bernarda-alba-resumen-personajes-y-analisis/
martes, 13 de febrero de 2018
"Bodas de sangre"
Veamos de forma resumida los aspectos principales del estudio monográfico de esta obra:
https://elblogdelenguayliteraturadepepe.files.wordpress.com/2012/04/mc3a1s-apuntes-sobre-bodas-de-sangre.pdf
https://elblogdelenguayliteraturadepepe.files.wordpress.com/2012/04/estudio-monogrc3a1fico-de-bodas-de-sangre.pdf
Bodas de sangre, ¿ literatura o realidad ? :
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/brasilia_2009/07_martin.pdf
Análisis de comentario de texto:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700390/helvia/sitio/upload/comentario_de_bodas_de_sangre.pdf
https://josecarlosaranda.com/2012/06/14/comentario-de-texto-resumen-tema-esquema-y-comentario-critico-sobre-un-fragmento-de-bodas-de-sangre-se-sienta-la-novia-en-una-silla-baja-y-se-mira-en-un-espejito-de-mano-la-criada-la-peina/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)