Este blog ofrece recursos para la asignatura de Lengua y Literatura castellana del IES Manuel Alcántara : enlaces a direcciones y plataformas, a otros blogs del ámbito lingüístico, actividades interactivas, esquemas, comentarios, orientaciones y comunicaciones del profesorado por niveles, etc. Los comentarios, sometidos siempre a moderación- son las opiniones de los lectores, no de la responsable del blog ni del Instituto. No se aceptan contenidos malintencionados, difamatorios o publicitarios
En esta agridulce Navidad 2020 es una actitud responsable pasar más tiempo en casa. Y no tiene por qué ser aburrido. Todo depende de nuestra imaginación.
Recuerda que entre las muchas posibilidades está la lectura, una lectura amena, elegida por ti. Por supuesto que también hay otras opciones, como ver vídeos interesantes, películas e incluso algunas visitas virtuales a lugares de interés histórico, artístico e incluso exóticos. Un ejemplo:
Visitas virtuales al Gran Cañón del Colorado - es alucinante- :
Una visita virtual que realizaremos en la clase de lengua será al corral de comedias de Almagro ( uno de los teatros más antiguos e importantes de España. Por ejemplo, nos servirá para entender la vida y la obra de Lope de Vega) :
Por otra parte, la lectura te ofrece todo un universo de emociones, conocimientos y aventuras que nunca olvidarás. Lo importante es leer algo que te guste, que te atraiga. Para ello vamos a echar un vistazo por las recomendaciones de lectores, páginas webs, etc.
Los libros más leídos por los adolescentes en 2020:
Otra opción es ver películas basadas en la vida de escritores famosos. Una sugerencia: un autor teatral español cuya obra podremos conocer este año en clase. Su vida fue no menos interesante que su obra: aventuras amorosas, disputas, gran talento creador de obras de teatro y de poesía:
En este blog, en el apartado ETIQUETAS , a la derecha, puedes encontrar varias entradas relativas a la lectura:
LECTURAS RECOMENDADAS EN TIEMPOS DE CRISIS
LEE EN BOOKTUBER
LECTURAS LIBRES
DÍA DEL LIBRO
Por último, os quiero desear a todos una Navidad 2020 lo más feliz posible: es decir, en estos momentos la felicidad consiste en disfrutar de las cosas sencillas y cotidianas, que son las más valiosas, y no tienen por qué ser aburridas: el cariño y el amor de nuestros seres queridos- amigos y familiares- que no por estar lejos van a estar ausentes en nuestras vidas- tampoco lo están aquellos seres queridos a los que perdimos. El amor es una fuerza más poderosa de lo que creemos. Pero nunca olvides que debes amarte a ti mismo en primer lugar, para así poder ofrecer lo mejor de ti a los otros. Que este sea mi deseo para vosotros en este nuevo año. Como decía San Agustín- que además de santo era filósofo: "Conócete y supérate".
¿Para qué sirve el lenguaje según los elementos de la comunicación en cada situación?
Esto es lo que vamos a explicar a continuación. Puedes entrar en los siguientes vídeos y después de repasar los esquemas, hacer los ejercicios interactivos.
Si no estás leyendo ningún libro y todavía no te has decidido por ningún título, puedes consultar en el siguiente enlace una lista de relatos cortos que podrás descargarte . Así si tienes que hacer un trabajo creativo, podrás elegir alguno de estos títulos.
El día 24 de Octubre se celebra el día de las bibliotecas escolares. Dado que la situación no nos permite disfrutar de la biblioteca del instituto, es el momento de "echar a volar" la imaginación y valorar la biblioteca como recurso fundamental del instituto. Antonio Machado dijo: "Se canta lo que se pierde" y , aunque las bibliotecas no las hemos perdido, - siempre seguirán ahí para que pasemos en ellas buenos ratos de lectura- es el momento de rendirles homenaje y de disfrutar de todo lo que nos ofrecen.
Para empezar podemos ver algunas bibliotecas del mundo que no deberías perderte:
La biblioteca del Monasterio de San Florián. (San Florián, Austria)Esta biblioteca comenzó a construirse en 1744 y tiene 130 mil libros entre muchos manuscritos. Este valioso tesoro fue tomado por la Gestapo en 1941 al tiempo que ocupaba el monasterio y expulsaba a los monjes, aunque se devolvió todo a su sitio al finalizar la guerra.
Biblioteca de Actas del Senado y la Cámara de Representantes (La Haya, Holanda)
George Peabody Library (Baltimore, Maryland, EE.UU.)Gracias a los fondos aportados por el filántropo George Peabody (1795-1869), que se dedicó al comercio de la lana en Baltimore, se construyó esta espectacular biblioteca. Abrió sus puertas en 1878.
Biblioteca del Congreso (Washington D.C., EE.UU.)Es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos y una colección digital que puedes consultar directamente en su web, aunque te perderás pisar esta sala tantas veces protagonista en el cine y la televisión.
Bibloteca de Vennesla (Vennesla, Noruega)Un espacio abierto y de generosas dimensiones, con una fachada inmensa y un galería urbana para resguardar a los lugareños de las inclemencias del tiempo son las principales características del diseño de esta biblioteca, obra de los arquitectos Helen and Hard.
Biblioteca Nacional de Praga (Praga, República Checa)Es la biblioteca central y la más importante del país, con un fondo de más de seis millones de documentos y una sobrecogedora estética barroca, sí, de las que dejan siempre sin aliento y te trasladan en el tiempo.
Biblioteca de la Ciudad (Stuttgart, Alemania)Es un diseño de Eun Young Yi, un arquitecto de Corea del Sur, y gracias a su peculiar estética, moderna y sin barreras, una de las bibliotecas más conocidas del mundo entero.
Biblioteca de la Abadía de Admont (Admont, Austria)Se trata de la biblioteca monacal (se encuentra dentro del monasterio de Admont) más grande e impresionante del mundo: consta de 70 metros de largo, 14 metros de ancho y 13 impresionantes metros de altura.
Biblioteca del Museo Shiba Ryōtarō (Higashiosaka, Japón)Un magnífico espacio creado por el arquitecto japonés Tadao Ando y dedicado a la obra del escritor Ryotaro, poco conocido en occidente pero una de las personas que se dedicó a preservar por escrito la historia de Japón, así como sus costumbres y usos.
Biblioteca del Trinity College (Dublín, Irlanda)Es la biblioteca de la universidad más antigua del país y posee una colección inigualable de todo lo editado tanto en Irlanda como en el Reino Unido (además de otros preciosos objetos, como el arpa más antigua). La sala principal, conocida como “Long Room” (Habitación Larga), tiene 65 metros de largo y contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca. Además, ha sido inspiración para numerosos decorados.
Biblioteca Nacional De Francia (París, Francia)Es una de las bibliotecas más importantes del mundo y una también de las más antiguas.
Biblioteca de Ciencias Oberlausitzische (Gorlitz, Alemania)En esta espectacular biblioteca se pueden encontrar más de 140.000 volúmenes que documentan la historia, la naturaleza, la economía y sociedad de la zona
Biblioteca Mazarine (París, Francia)Tiene el privilegio de ser la biblioteca pública más antigua del país, anteriormente la biblioteca personal del cardenal Mazarin.
Biblioteca de Leyes del Estado de Iowa (Iowa, EE.UU.)Es la biblioteca judicial de Iowa y el sueño de todo lector empedernido.
Biblioteca Nacional de China (Beijing, China)Probablemente es la biblioteca más importante y espectacular del continente asiático con unos 23 millones de volúmenes.
Gran Biblioteca de la Universidad de Sarospatak (Sarospatak, Hungría)
A continuación, puedes visitar las actividades organizadas en España con motivo del Día de las Bibliotecas escolares en el siguiente enlace:
Y también la Junta de Andalucía y en concreto, la Biblioteca de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio histórico, rinde homenaje a este día al poeta Pablo García Baena, cordobés universal, considerado uno de los poetas mayores de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.
Integrante del Grupo Cántico, ha sido laureado con innumerables
distinciones. Por destacar sólo algunas de ellas, el Premio Príncipe de Asturias de las
Letras, la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba, Hijo Predilecto de Andalucía,
Medalla de Oro de la Provincia de Málaga Premio Reina Sofía de Poesía Ieroamericana y Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. También presidió la
Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras hasta su fallecimiento en enero
de 2018.
Para el Día de la Biblioteca 2020, la Biblioteca de Andalucía ha preparado una selección bibliográfica comentada, catálogo temático o guía de lectura. Se publicará en la
Web de la Biblioteca con enlace a todas sus obras y estudios críticos sobre su figura,
dentro del catálogo automatizado de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
Una selección de sus libros más relevantes, conservados en la Biblioteca de Andalucía se expondrá en las vitrinas del espacio expositivo de la Biblioteca y podrán ser
contempladas guardando las debidas medidas de higiene y seguridad prescritas en
este periodo de pandemia.
Gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras, se expondrán 16 paneles,
pertenecientes a la exposición en su momento comisariada por José Infante, denominada ‘La vida es como un bosque’.
En dicha exposición, en su preparación y catálogo colaboraron: Rafael Ballesteros,
Joaquín del Campo, Juan Castro, Fernando Delgado, Antonio Garrido Moraga,
Juan Antonio González Iglesias, Antonio Hernández, Rafael Inglada, Antonio Jiménez Millán, Javier Lostalé, Antonio Lucas, Joaquín Pérez Azustre, Pedro Roso, Francisco Ruiz Noguera, Luis Antonio de Villena y María Rosal.
Los paneles y selección bibliográfica estarán expuestos en la Biblioteca de Andalucía
desde el próximo viernes 23 de octubre hasta el 12 de noviembre.
Si quieres conocer la obra del poeta homenajeado, pincha en el enlace de la Biblioteca Virtual de Andalucía :
En la siguiente dirección hay un catálogo increíble y además te puedes hacer el carnet. Es un espacio donde puedes encontrar una amplia variedad de títutlos. Sigue las instrucciones: ( si tienes duda, pregunta a tu profesora de lengua):
Por fin hemos acabado este curso...aunque podríamos decir que... ¡por poco acaba el curso con nosotros ! Pero todo llega. Ahora os toca descansar. El verano es muy largo y hay tiempo para todo. Aquí podréis encontrar mis recomendaciones de lectura y de películas. Cuando vas a leer un libro, debes sentirte atraído por su portada, por un título sugerente, por la reseña o por la recomendación que alguien ha escrito o bien por lo que te han contado. Por ello, junto a cada libro podréis encontrar una breve reseña. Además también en este blog , en las etiquetas a la derecha, aparecen muchas más recomendaciones de lecturas. La Biblioteca del Instituto finalmente no abrirá, como es lógico. Si alguien tiene libros de la Biblioteca, puede devolverlos a principios del curso siguiente. Lo importante es que no se pierdan los libros. Ya sabéis que también en muchos enlace podéis descargaros libros. ¡ Feliz verano! ¡ A descansar! El primer libro es:
Drácula-Bram Stoker ( en la biblioteca también hay ediciones adaptadas, de Vicens Vives; os la recomiendo)
Narra la historia de Jonathan Harker, un joven abogado inglés de Londres que se encuentra en la ciudad de Bistritz y debe viajar a través del desfiladero del Borgo hasta el remoto castillo del conde Drácula.
Presenta otros temas, como el papel de la mujer en laépoca victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore.
Una Breve Historia De Casi Todo-Bill Bryson
Es un libro de divulgación científica que explica la historia de la ciencia. Lo pueden leer desde adolescentes hasta adultos expertos en algún área de la ciencia
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde-Robert Louis Stevenson( también está en ediciones adaptadas, de la editorial Vicens Vives)
Trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.
Toca temas como el conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal, alcoholismo, drogadicción, homosexualidad, desórdenes de personalidad múltiple…
-Los juegos del hambre-Suzanne Collins
Es un libro de gran éxito entre los adolescentes, que además os ofrece la posibilidad de ver la película. Narra en primera persona de Katniss Everdeen, una adolescente, los sucesos que se dan en una nación postapocalíptica. Los «juegos del hambre» es un evento donde chicos de cada distrito de la nación se enfrentan hasta la muerte.
Bajo la misma estrella-John Green
Dos adolescentes que padecen cáncer descubren que no hay tiempo para lamentaciones y que deben vivir el presente.
-El guardián entre el centeno-J. D. Salinger
Uno de mis libros favoritos.Quizás para leerlo en 3º ó 4º ESO.
Publicado en 1951 cuenta la historia en primera persona de un adolescente problemático que tiene que enfrentarse a la madurez, pero esta no le interesa en absoluto.
Pese a tener una trama un poco simple, consigue realizar un análisis excelente sobre la inmadurez, la insatisfacción y el no encontrar tu lugar en el mundo, entre otros muchos temas, y además está muy bien escrito.
Como agua para chocolate-Laura Esquivel
Cuenta la vida, amores y problemas de Tita, mujer que crece en una familia tradicional mexicana, con un especial interés en la cocina.
-La ladrona de libros-Markus Zusac
Enmarcada en la Segunda Guerra Mundial, la protagonista es una niña de la familia Hubermann. La historia se cuenta desde un punto de vista peculiar con una narración muy ágil y a veces poética.
-1984-George Orwell
Aunque George Orwell publicó esta novela en 1949, algunos pensadores creen que ha predecido algunos aspectos de la sociedad actual; manipulación de la información, vigilancia excesiva, represión social…
Resumen: en el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos…
Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse revelado, no serán conscientes. Ese es el problema.
-El diario de Ana Frank
Se trata del diario personal que escribió la chica judía Ana Frank entre 1942 y 1944 cuando se ocultó de los nazis en una casa de Amsterdam.
En mi opinión una auténtica joya y una suerte que se conservase este testimonio único de lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.
No quiero haber vivido en vano como la mayoría de la gente. Quiero ser útil o llevar alegría a la gente, incluso las que nunca conocí. Quiero seguir viviendo incluso tras mi muerte.
Las aventuras de Huckleberry Finn-Mark Twain
La historia se desarrolla a lo largo del río Misisipi, el cual recorren Huck y el esclavoprófugo Jim, huyendo del pasado que han sufrido con el propósito de llegar a Ohio.
-La vida de Pi-Yann Martel
Narra la historia de un joven que sobrevive 227 días en un bote junto con un Tigre de Bengala después del naufragio de su barco en el Océano Pacífico.
-Juan Salvador Gaviota-Richard Bach
Es una fábula en forma de novela sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar.
-Moby-Dick-Herman Melville
Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca.
El señor de las moscas-William Golding
Se trata de una alegoría de la naturaleza humana, explorando dos temas en particular: la civilización contra la barbarie y la pérdida de la inocencia infantil.
Trama: en el mundo hay una guerra. Por culpa de una tormenta, el avión en el que viajan unos chicos británicos se estrella en una isla desierta. Siendo los niños los únicos supervivientes, se ven obligados a sobrevivir sin ningún adulto.
Este también lo tenemos en la bibioteca del Instituto. Hay varios ejemplares. .. ..‘El
curioso incidente del perro a medianoche’, de Mark Haddon (2003).
Uno
de los mayores fenómenos de los últimos años llegó de la
mano de este escritor, ilustrador y profesor de origen británico.
Haddon trabajó durante años con alumnos con discapacidad física e
intelectual y en su primer libro narró con una sencillez pasmosa las
numerosas vicisitudes que vive un adolescente de 15 años con
diversidad funcional. La mayoría de las teorías apuntan a que el
joven protagonista tiene autismo, pero nunca en la narración se
menciona, por lo que también se ha apuntado al Síndrome de
Asperger. De cualquier forma, el autor habita su mente de una manera
prodigiosa, nos ayuda a liberarnos de prejuicios sobre las personas
con capacidades diferentes y nos enseña que las emociones poco
tienen que ver con las máscaras de nuestra conducta.
Y SI NO TE HA CONVENCIDO NINGUNO....
ahí van varios enlaces donde podéis encontrar recomendaciones de lecturas:
(esta primera dirección tiene un listado de un centenar de libros, con sus reseñas correspondientes para orientarnos):